Caracterización de las poblaciones de plagas y enfermedades que afectan los sistemas de cultivo.

Se realiza investigación básica y aplicada en estrategias de control avanzado, sistemas inteligentes, sistemas distribuidos, sistemas de gran escala, sistemas híbridos, control visual, control de sistemas de potencia y procesos industriales.

Epidemiologia como factor decisivo en la predicción de enfermedades de las plantas.

Se realiza investigación básica y aplicada en estrategias de control avanzado, sistemas inteligentes, sistemas distribuidos, sistemas de gran escala, sistemas híbridos, control visual, control de sistemas de potencia y procesos industriales.

Cuantificación de los impactos que pueden derivarse del cambio climático sobre la distribución geográfica de agentes fitopatógenos y plagas.

Se realiza investigación básica y aplicada en estrategias de control avanzado, sistemas inteligentes, sistemas distribuidos, sistemas de gran escala, sistemas híbridos, control visual, control de sistemas de potencia y procesos industriales.

Resistencia genética en sistemas de cultivo para el manejo de plagas y enfermedades.

Se realiza investigación básica y aplicada en estrategias de control avanzado, sistemas inteligentes, sistemas distribuidos, sistemas de gran escala, sistemas híbridos, control visual, control de sistemas de potencia y procesos industriales.

Agrónica

Aplicación de tecnologías informáticas, electrónicas y de telecomunicaciones a la agricultura y la ganadería para optimizar los procesos productivos y la toma de decisiones.

Bioeconomía en innovación aplicada al desarrollo de sistemas sostenibles

Se enfoca en el uso de recursos biológicos renovables (como biomasa, residuos orgánicos y microorganismos) para generar productos, energía y servicios sostenibles.

Sanidad vegetal

Esta línea de investigación se centra en la protección y el cuidado de las plantas frente a plagas, enfermedades y factores ambientales adversos. Su objetivo es garantizar cultivos sanos, seguros y productivos mediante el desarrollo de estrategias de prevención, diagnóstico y control, que pueden incluir métodos biológicos, químicos o integrados.

Interacción social en la sanidad de los cultivos

Analiza cómo las relaciones sociales, la comunicación entre agricultores, las políticas públicas y la participación comunitaria influyen en la gestión de la sanidad vegetal.

Biotecnología vegetal

Esta línea de investigación explora el uso de técnicas biotecnológicas para mejorar las plantas en términos de productividad, resistencia a enfermedades, tolerancia a condiciones ambientales extremas y calidad nutricional.

Mejoramiento genético vegetal

Se enfoca en la selección y modificación de las características genéticas de las plantas para desarrollar variedades con mejores rendimientos, mayor resistencia a enfermedades, plagas y estrés ambiental, así como una mejor calidad de producto.

Biodiversidad en los sistemas de producción

Estudia el papel de la diversidad biológica —incluyendo plantas, animales, microorganismos y sus interacciones— dentro de los sistemas agrícolas y productivos.

Manejo integrado de plagas y enfermedades en los sistemas de cultivo.

Esta línea de investigación se centra en el desarrollo y aplicación de estrategias sostenibles para controlar plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Combina métodos biológicos, culturales, genéticos, mecánicos y químicos de forma equilibrada y ambientalmente responsable.